Descripción
Conocido como monumentos a las Águilas cuaresmeras, esta escultura hace alegoría a un fenómeno natural que es el paso de las rapaces migratorias, fenómeno que sucede dos veces en el años y se puede presenciar por el municipio.
El nombre de águilas cuaresmeras se debe a que su paso de retorno a su región de origen, Norte América , Alaska y Canadá, coincide con la época de la cuaresma.
Debido a que Colombia es conocido como el país de las aves, es importante resaltar las especies que tenemos y que pasan por nuestra región, así como generar estrategias de conservación, ya que estas especies han sufrido impactos por la cacería indiscriminada, ya que les atribuyen propiedades medicinales.
El monumento es parecido a la especie Buteo Platypterus (Águila aliancha), una de las 10 especies de rapaces migratorias que hasta el momento se han registrado su paso por nuestra región.
Estas rapaces vuelven a pasar en los meses de septiembre y octubre, retornado al sur del continente para pasar la época de invierno, la águila de alas anchas recorre hasta 8800 km en su migración desde el norte hasta el sur del continente.
Estas aves son de gran importancia para los ecosistemas ya que cumplen funciones vitales como es el control de plagas u otras especies.
La escultura es de hierro galvanizado, el monumento junto con la plazoleta tuvo un costo aproximado de 60 millones de pesos y fue donada al municipio de Lérida por el maestro Leonardo Fajardo Urueña y primer caballero del municipio 2016 – 2019, quien con el apoyo de otros ciudadanos hizo posible su construcción y entrega en el mes de diciembre del 2018.