Descripción

trabaja mancomunadamente con comunidades vulnerables de la ciudad de Ibagué y el Departamento del Tolima por el descubrimiento de los talentos de cada individuo sin límite de edad ni discriminación alguna, generando inclusión Social, Contribuir y trabajar de forma activa por el desarrollo de la estimulación artística y cultural de los inscritos y beneficiarios sin discriminación alguna, con el fin generar Reconstruccion de tejido social, sana utilizacion del tiempo libre y de las nuevas tecnologias, consciencia para el cuidado del medio ambiente, conservacion de la identidad cultural y el patrimosio, difucion del folclor Colombiano, inclusión social con de las diversas disciplinas artísticas con las comunidades vulnerables del departamento, por medio de las artes espacio-temporales escénicas, plásticas y visuales(danza en todas sus disciplinas, teatro, cine), espaciales (pintura, escultura, grabado y fotografía) y temporales (literatura (poesía, cuentearía), música), la bromatología y las artesanías coadyuvando a la formación en valores que puedan aportar al desarrollo de sus entornos, cambio de sus vidas a través de actividades que procuren la prestación de servicios de beneficencia y desarrollo social y cultural con la posibilidad de acceso a toda la comunidad para la infancia, adolescencia, Juventud, adultos y adultos mayores, las personas que presentan discapacidad cognitiva y física, las madres cabeza de familia, los hogares de extrema pobreza, los grupos étnicos y afro descendientes del sector rural o urbano.

La Fundación Artística y Cultural Talentos Es una Entidad sin Ánimo de Lucro creada el 7 febrero de 2013 y que se legalizó jurídicamente el 10 de noviembre de 2017, trabaja mancomunadamente con comunidades vulnerables de la ciudad de Ibagué y el Departamento del Tolima por el descubrimiento de los talentos de cada individuo sin límite de edad ni discriminación alguna, generando inclusión social por medio de las artes espacio-temporales escénicas, plásticas y visuales(danza en todas sus disciplinas, teatro, cine), espaciales (pintura, escultura, grabado y fotografía) y temporales (literatura (poesía, cuentearía), música, bromatología y las artesanías; coadyuvando a la formación en valores que puedan aportar al desarrollo de sus entornos y cambio de vida a través de actividades que procuren la prestación de servicios de beneficencia y desarrollo social y cultural con la posibilidad de acceso a toda la comunidades, en pro de la reconstrucción de tejido social, la difusión del folclor Colombiano, la sana utilización del tiempo libre. Durante su trayectoria ha representado y dejado en alto a Colombia en diversos Festivales internacionales como EEUU, España, Portugal, México, Perú, Ecuador, Venezuela, la Trietnia Amazónica de (Brasil-Perú y Colombia), igualmente en diversos encuentros Nacionales en representación del Departamento del Tolima y locales como son los Festivales Folclóricos Colombianos desde 2013 a 2019, a su vez ha realizado un trabajo con las comunidades vulnerables de Ibagué Desarrollando proyectos lúdico pedagógicos, recreativos y culturales, dictando clases de Danza Folclórica, Popular y experimental de las diferentes regiones Colombianas y de algunos países, música e instrumentos folclóricos, teatro, manualidades, vacaciones recreativas, ha organizado Festivales y Folclorítos en los colegios del municipio, y a nivel municipal apoyando la organización del Festival Ibagué en Movimiento realizado por el Sector de Danza en el 2018 que fue desarrollado en las 13 comunas del sector urbano y los 17 corregimientos del sector Rural con los diferentes géneros de Danza; durante varios años y el inmediatamente anterior 2019 se hizo parte de la organización y asesoría de Festivales en el Colegio San simón de Ibagué en las tres jornadas con más de 2500 personas de la comunidad estudiantil , Ciudad Luz y Simón Bolívar entre otros igualmente en el 2018 se participó en el I Encuentro Nacional de Directores de Festivales de Danza realizado en la ciudad de Ibagué por CIOOF Colombia; Contamos con la agrupación de Danzas LA IBAGUEREÑA en su modalidad INFANTIL, JUVENIL, y ADULTO, La Agrupación Musical. El grupo de Teatro, el Grupo de ARTE PCD TRABAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD y Adulto Mayor hemos recibido la condecoración en Pergamino y Medalla del Consejo de Ibagué y La Alcaldía Municipal por EL TRABAJO EN LA DIFUSION DEL FOLCLOR A NIVEL LOCAL , DEPARTAMENTAL, NACIONAL E INTERNACIONAL 2017, Condecoración Por Parte De LA JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRIO ANCON Y LA COMUNA 2 de la ciudad de Ibagué POR LA LABOR CULTURAL EN PRO DE LAS COMUNIDADES 2017, Invitados Internacionales al II FESTIVAL MANUEL

ROODRIGUEZ CARDENAS BARQUISIMETO VENEZUELA Estado De Lara Modelara Movimiento Dancístico Diciembre – 2017, Premio al MEJOR DESEMPEÑO ARTISTICO EN EL PROCESO DE FORMACION EFAC 2016,Escuela de Formación Artístico y Cultural EFAC de Ibagué, REINA JUVENIL Y ESTUDIANTIL DEL FOLCLOR DE IBAGUE 2016, REINA COLEGIO SAN SIMON 2016, Hemos sido ganadores de diferentes Galardones como Finalistas Concurso De Villancicos Tradicionales Representantes Del Departamento Del Tolima 2018, Premio al MEJOR DESEMPEÑO ARTISTICO EN EL PROCESO DE FORMACION EFAC 2018,Escuela de Formación Artístico y Cultural EFAC de Ibagué 1º PUESTO EN EL CONCURSO DEPARTAMENTAL DE RONDAS FOLCLÓRICAS 2018 Realizado por la Gobernación del Tolima, Primeros Puesto en BECA DE CREACIÓN IBAGUÉ MULTICOLOR 2018 CON EL PROYECTO: IBAGUE TIERRA BENDITA, categoría mixta, GANADORES DE LA BECA DE CIRCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA GRUPOS Y COMPAÑÍAS DE DANZA 2018 PROYECTO: LEGADO CULTURAL Y TRADCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ¨UN PASO POR EL AMAZONAS¨ Para el 2020 se tenía proyectado desarrollar en el mes de abril forma presencial el 1º Festival DANZANDO SIN BARRERAS categoría Infantil y Juvenil individual y en pareja pero por causa del covi-19 se canceló y buscamos una estrategia para proseguir con este proyecto que se planeó con antelación, por lo cual se desarrolló de forma virtual el día 3 de mayo por YouTube y Facebook donde 25 agrupaciones fueron inscritas para un total 40 participantes 2 a nivel internacional algo que no se tenía previsto pero por las publicaciones en redes se inscribieron y enviaron todos los requisitos, 6 Departamentos y del Tolima 17 agrupaciones Su temática exclusivamente del Folclor Tolimense , fue acogido ya que se visualizó como el primer Festival Virtual Realizado en el departamento y uno de los primeros a nivel Nacional, obtuvimos 1900 visitas durante 3 horas continuas contabilizando las 2 plataformas, algo innovador y un reto para nuestra organización, se realizó todo el proceso de inicio a fin en 20 días tiempo record ya que fue mediante plataforma digital lo aportante de esta experiencia fue que se transmitió en vivo con invitados especiales. Igualmente emprendimos la tarea para realizar el 1º FESTIVAL FOLCLORICO INTERNACIONAL DANZANDO SIN BARRERAS para personas de más de 13 años de edad en el cual se inscribieron 19 países, 16 departamentos de Colombia y 8 del Tolima un total de 62 Delegaciones; Un encuentro Cultural de 2 días donde se realizaron 2 talleres de Danzas Folclóricas con 2 Maestros nacionales del Tolima y el Huila, Taller de Música e instrumentos folclóricos Colombianos con 2 maestros de Ibagué, y el Taller Encuentro en Vivo de Culturas con 7 países incluyendo Colombia aquí se pudo observar la diversidad Cultural donde explicaron trajes, danzas tradiciones fue un aporte importante para los que visitaros nuestras redes, en las transmisiones se presentaron personajes culturales con entrevista y a su vez el video de Recopilación de presentaciones donde el 80% de las Danzas fueron realizadas en confinamiento y exclusivamente para este Festival, obtuvimos más de 8.000 visitas en las redes sociales Facebook y YouTube y muchísimos comentarios positivos fue un éxito y un logro importante para la cultura sobre todo que se realizó sin apoyo de ningún ente público o privado también porque se ejecutó en la semana de las Fiestas tradicionales que se realizan en Ibagué de san Pedro y San Juan. Por esta Razón el Desarrollo el Proyecto: FESTIVAL INTERNACIONAL DANZANDO SIN BARRERAS un evento Incluyente que va dirigido a todas las personas para ser deleitado desde sus lugares de origen, pero con participación en la parte artística de Danza de

cualquier género, para las personas con discapacidad cognitiva y física, pensamos en ellos, sobrepasar los obstáculos y las fronteras llegar a diferentes partes del mundo y que puedan tener su propio Festival y disfrutar de sus talentos coadyuvando a la salud mental y física, porque permite afianzar la seguridad personal, la búsqueda de sus talentos, fortalecimiento de autoestima, aporte para la humanidad como entretenimiento y diversión para todas las personas que deseen observarlo, motivando a la reconstrucción de tejido social, adquisición de valores como el respeto, la igualdad, tolerancia, reconocimiento de la diversidad cultural y aprendiendo de ella, posicionar al Departamento del Tolima y especialmente la ciudad de Ibagué como eje principal de realización de eventos culturales en pro de humanidad mediante las nuevas tecnologías, la sana utilización del Internet y las redes sociales, la adquisición de saberes y como aporte al desarrollo sociocultural de nuestra región. Este fue GANADOR DE LA BECA A ESTIMUOS ¨COMPARTE LO QUE SOMOMOS¨ del año 2020 por el Ministerio de Cultura. Durante el 2020 AL 2021 estuvimos en diferentes encuentros Nacionales e Internacionales de forma virtual en Representación de Colombia y el Departamento del Tolima como REDAFOL LATINOAMERICA, FESTIVAL DE ARTES Y BAILES DEL MUNDO DE ECUADOR, FESTIVAL, FESTIVAL DE LA ALPARGATA DOREDA COLOMBIA, VII FESTIVAL DE DANZAN FOLCLOICA MEXICO, FESTIVAL MULTICULTURAS DEL MUNDO ESPAÑA, FESTIVAL IBAGUE TIERRA DE SAN JUAN Ibague Alternancia, FESTIVAL FESTINAVIDAD 2021 Ibague, FESTIVAL EL SALADO SE ILUMINA 2021 – IBAGUE, FESTIVAL DE LA MADRE TIERRA – VENEZUELA, FESTIVAL MUJER EN VENEZUELA, FESTIVAL INTERNACIONAL DE MEXICO, FESTIVAL REDAFOL COLOMBIA 2021, FESTIVAL REDAFOL LATINO AMERICA 2021, XXI CONCURSO INFANTIL DE DANZA CIUDAD MUSICAL IBAGUE, hemos estado en diversos eventos protocolarios con la Alcaldía de Ibagué y empresas privadas, también hemos dictado TALLERES PRESENCIALES Y VIRTUALES durante 2021 denominado UN PASO POR EL TOLIMA. Actualmente estamos trabajando fuertemente con las diferentes categorías para seguir dejando en alto nuestro departamento y país.

Descripción

La Fundación Artística y Cultural Talentos Es una Entidad sin Ánimo de Lucro creada el 7 febrero de 2013 y que se legalizó jurídicamente el 10 de noviembre de 2017, trabaja mancomunadamente con comunidades vulnerables de la ciudad de Ibagué y el Departamento del Tolima por el descubrimiento de los talentos de cada individuo sin límite de edad ni discriminación alguna, generando inclusión social por medio de las artes espacio-temporales escénicas, plásticas y visuales(danza en todos sus géneros, teatro, cine), espaciales (pintura, escultura, grabado y fotografía) y temporales (literatura (poesía, cuentearía), música, bromatología y las artesanías; coadyuvando a la formación en valores que puedan aportar al desarrollo de sus entornos y cambio de vida a través de actividades que procuren la prestación de servicios de beneficencia y desarrollo social y cultural con la posibilidad de acceso a toda la comunidades, en pro de la reconstrucción de tejido social, la difusión del folclor Colombiano, la sana utilización del tiempo libre. Durante su trayectoria ha representado y dejado en alto a Colombia en diversos Festivales internacionales como EEUU, España, Portugal, México, Perú, Ecuador, Venezuela, la Trietnia Amazónica de (Brasil-Perú y Colombia), igualmente en diversos encuentros Nacionales en representación del Departamento del Tolima y locales como son los Festivales Folclóricos Colombianos entre otros, también de forma virtual desde 2013 a 2021, a su vez ha realizado un trabajo con las comunidades vulnerables de Ibagué Desarrollando proyectos lúdico pedagógicos, recreativos y culturales, dictando clases de Danza Folclórica, Popular y experimental de las diferentes regiones Colombianas y de algunos países, música e instrumentos folclóricos, teatro, manualidades, vacaciones recreativas, organiza Festivales y Folcloritos en los colegios del municipio, a nivel municipal, ha participado en Ios diferentes Encuentros Nacionales de Directores de Festivales de Danza realizado por CIOOF Colombia; Contamos con la agrupación de Danzas LA IBAGUEREÑA en su modalidad INFANTIL, JUVENIL,ADULTO, La Agrupación Musical, somos los creadores de la ACADEMIA DE ARTE INCLUSIVO PCD DEL TOLIMA donde trabajamos con personas con discapacidad física y cognitiva, El grupo de Teatro y el grupo de Adulto Mayor hemos recibido la condecoración en Pergamino y Medalla del Consejo de Ibagué y La Alcaldía Municipal por EL TRABAJO EN LA DIFUSION DEL FOLCLOR A NIVEL LOCAL , DEPARTAMENTAL, NACIONAL E INTERNACIONAL 2017, Condecoración Por Parte De LA JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRIO ANCON Y LA COMUNA 2 de la ciudad de Ibagué POR LA LABOR CULTURAL EN PRO DE LAS COMUNIDADES 2017, Invitados Internacionales al II FESTIVAL MANUEL ROODRIGUEZ CARDENAS BARQUISIMETO VENEZUELA en 2017, Premio al MEJOR DESEMPEÑO ARTISTICO EN EL PROCESO DE FORMACION EFAC 2016, REINA JUVENIL Y ESTUDIANTIL DEL FOLCLOR DE IBAGUE 2016, REINA COLEGIO SAN SIMON 2016, ganadores de diferentes Galardones como Finalistas Concurso De Villancicos Tradicionales Representantes Del Departamento Del Tolima 2018, Premio al MEJOR DESEMPEÑO ARTISTICO EN EL PROCESO DE FORMACION EFAC 2018,Escuela de Formación Artístico y Cultural EFAC de Ibagué 1º PUESTO EN EL CONCURSO DEPARTAMENTAL DE RONDAS FOLCLÓRICAS 2018 Realizado por la Gobernación del Tolima, Primeros Puesto en BECA DE CREACIÓN IBAGUÉ MULTICOLOR 2018 CON EL PROYECTO: IBAGUE TIERRA BENDITA, categoría mixta, GANADORES DE LA BECA DE CIRCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA GRUPOS Y COMPAÑÍAS DE DANZA 2018 PROYECTO: LEGADO CULTURAL Y TRADCIONES DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA ¨UN PASO POR EL AMAZONAS¨ Para el 2020 se tenía proyectado desarrollar en el mes de abril forma presencial el 1º Festival DANZANDO SIN BARRERAS categoría Infantil y Juvenil individual y en pareja pero por causa del covi-19 se canceló y buscamos una estrategia para proseguir con este proyecto que se planeó con antelación, por lo cual se desarrolló de forma virtual el día 3 de mayo por YouTube y Facebook donde 25 agrupaciones fueron inscritas para un total 40 participantes 2 a nivel internacional algo que no se tenía previsto pero por las publicaciones en redes se inscribieron y enviaron todos los requisitos, 6 Departamentos y del Tolima 17 agrupaciones Su temática exclusivamente del Folclor Tolimense , fue acogido ya que se visualizó como el primer Festival Virtual Realizado en el departamento y uno de los primeros a nivel Nacional, obtuvimos 1900 visitas durante 3 horas continuas contabilizando las 2 plataformas, algo innovador y un reto para nuestra organización, se realizó todo el proceso de inicio a fin en 20 días tiempo record ya que fue mediante plataforma digital lo aportante de esta experiencia fue que se transmitió en vivo con invitados especiales. Igualmente emprendimos la tarea para realizar el 1º FESTIVAL FOLCLORICO INTERNACIONAL DANZANDO SIN BARRERAS para personas de más de 13 años de edad en el cual se inscribieron 19 países, 16 departamentos de Colombia y 8 del Tolima un total de 62 Delegaciones; Un encuentro Cultural de 2 días donde se realizaron 2 talleres de Danzas Folclóricas con 2 Maestros nacionales del Tolima y el Huila, Taller de Música e instrumentos folclóricos Colombianos con 2 maestros de Ibagué, y el Taller Encuentro en Vivo de Culturas con 7 países incluyendo Colombia aquí se pudo observar la diversidad Cultural donde explicaron trajes, danzas tradiciones fue un aporte importante para los que visitaros nuestras redes, en las transmisiones se presentaron personajes culturales con entrevista y a su vez el video de Recopilación de presentaciones donde el 80% de las Danzas fueron realizadas en confinamiento y exclusivamente para este Festival, obtuvimos más de 8.000 visitas en las redes sociales Facebook y YouTube y muchísimos comentarios positivos fue un éxito y un logro importante para la cultura del Departamento; igualmente se ejecutó el Proyecto: FESTIVAL INTERNACIONAL DANZANDO SIN BARRERAS un evento Incluyente que va dirigido a todas las personas a PCD para ser deleitado desde sus lugares de origen, pero con participación en la parte artística de Danza de cualquier género, para las personas con discapacidad cognitiva y física, así logramos posicionar al Departamento del Tolima y especialmente la ciudad de Ibagué como eje principal de realización de eventos culturales en pro de humanidad mediante las nuevas tecnologías, Ganadores de la Beca estímulos ¨COMPARTE LO QUE SOMOMOS¨ del año 2020 por el Ministerio de Cultura llegando a diferentes países y hasta el continente africano desde donde se conectaron y participaron 3 países realizando un intercambio cultural, Tambien los Estimulos Departamentales en TEATRO con nuestro Proyecto: MI AMIGO EL COVID-19. Durante el 2020 AL 2021 estuvimos en diferentes encuentros Nacionales e Internacionales de forma virtual en Representación de Colombia y el Departamento del Tolima como REDAFOL LATINOAMERICA, FESTIVAL DE ARTES Y BAILES DEL MUNDO DE ECUADOR, FESTIVAL, FESTIVAL DE LA ALPARGATA DORADA COLOMBIA, VII FESTIVAL DE DANZA FOLCLORICA MEXICO, FESTIVAL MULTICULTURAS DEL MUNDO ESPAÑA, FESTIVAL IBAGUE TIERRA DE SAN JUAN Ibagué Alternancia, FESTIVAL FESTINAVIDAD 2021 Ibagué, FESTIVAL EL SALADO SE ILUMINA 2021 – IBAGUE, FESTIVAL DE LA MADRE TIERRA – VENEZUELA, FESTIVAL MUJER EN VENEZUELA, FESTIVAL INTERNACIONAL DE MEXICO, FESTIVAL REDAFOL COLOMBIA 2021, FESTIVAL REDAFOL LATINO AMERICA 2021, XXI CONCURSO INFANTIL DE DANZA CIUDAD MUSICAL IBAGUE, hemos estado en diversos eventos protocolarios con la Alcaldía de Ibagué y empresas privadas, se ha dictado TALLERES PRESENCIALES Y VIRTUALES durante 2021 denominado UN PASO POR EL TOLIMA, desarrollamos el Proyecto de formación CULTURA INCLUSIVA apoyado por el Ministerio de Cultura, programa nacional de concertación cultural, apoyamos el Proyecto DANZA INCLUSIVA del departamento del Guaviare de forma virtual y presencial donde fuimos los principales ponentes en el TALLER DANZA INCLUSIVA, somos los invitados por CHILE como ponentes en el Proyecto de DANZA INCLUSIVA del 2022, durante el año 2021 fuimos ganadores de las Convocatorias del Ministerio de cultura jovenes en Movimiento con el Proyecto : FESTIVAL JUVENIL IBAGUEREÑO DE ARTE Juvenharte ¨Juventud haciendo Arte¨ igualmente de la Convocatoria ARTES EN MOVIMIENTO con el proyecto : COLOMBIA DIVERSA, en la Convocatoria del Ministerio de las Tics con el Proyecto COLOMBIA DIVERSA
Angie Dayanna Céspedes quien es la Representante legal tiene 19 años de trayectoria artística es Instructora desde 2013 siendo adolescente dictaba clases de danzas en colegios de la ciudad, ha Representado a Colombia en 9 países en pareja y grupo llevando el folclor en alto, Técnico den Danza Folclórica Colombiana de la EFAC, Técnico en Pedagogía Infantil, estudiante de 9 semestre de Licenciatura en Educación Artística en la UT y comunicación Social y periodismo en la CUN.
Para el 2022 tenemos 2 proyectos ganadores con la Convocatoria de Concertacion Cultural por el MINISTERIO DE CULTURA denominados ENTRE TROCHAS y la otra propuesta ARTE INCLUSIVO DEL TOLIMA